Me gustan las palabras.
Me gusta su música, su sentido, su silencio, su peso.
Guardo, comparto y a veces escribo textos o ideas que me inspiran.

Coordino talleres de lectura y escritura.
infotallerdelsauce@gmail.com
flopiesteva@gmail.com

jueves, 31 de octubre de 2013

Casiopea BA

Ayer terminó el taller de Casiopea BA
Contra la absurdidad de la vida que señala Daniel Pennac en su libro Como una novela, está la literatura, claro (como todo el arte en general). Pero también, estas cosas que la convocan: un grupo de amigos nuevos y viejos, emociones, juego, imaginación. 
Fue un taller inspirador e inspirado. 





Derecho N* 10.
Derecho a callarse.
El hombre construye casas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal. Vive en grupos porque es gregario, pero lee porque se sabe solo. La lectura es una compañía que no ocupa el lugar de ninguna otra y a la que ninguna compañía distinta podría reemplazar. No le ofrece ninguna explicación definitiva sobre su destino, pero teje una retícula apretada entre de complicidades entre la vida y él. Ínfimas y secretas complicidades que hablan de la necesidad paradójica de vivir, al tiempo que iluminan el absurdo trágico de la vida… De modo que nuestras razones para leer son tan extrañas como nuestras razones para vivir. Y a nadie se le ha otorgado poder para pedirnos cuentas sobre esta intimidad. Los pocos adultos que me dieron a leer se borraron siempre frente al libro y se abstuvieron de preguntarme lo que yo había entendido. A ellos, claro, yo les hablaba de mis lecturas. Vivos o muertos, les regalo estas páginas”.
Daniel Pennac. “Como una novela” Ed. Anagrama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario