Me gustan las palabras.
Me gusta su música, su sentido, su silencio, su peso.
Guardo, comparto y a veces escribo textos o ideas que me inspiran.

Coordino talleres de lectura y escritura.
infotallerdelsauce@gmail.com
flopiesteva@gmail.com

viernes, 2 de agosto de 2013

Algunos recorridos en la literatura escrita por mujeres.

Sigo buscando material para el próximo taller de lectura y escritura de mujeres. 

Y sigo conmocionada por todo lo que leo, siento, pienso, entiendo. 

Una de mis últimas lecturas (no se sí entrará como lectura en el taller porque estoy pensando en hacer un recorte que incluya únicamente lo hispanoamericano), es, o está siendo, Mi madre y la música, de Marina Tsvietáieva, (Moscú, 1892; Yelábuga, Tartaristán 1941). Se trata de una nouvelle donde repasamos la vida (pero siempre, sobre todo, la infancia) de una mujer a través de la presencia de un objeto de enorme importancia en la casa familiar: un piano. 

Impactan así las primeras líneas del texto, como un golpe, como un cachetazo: "Cuando en vez del tan deseado, previamente decidido, casi ordenado hijo varón Alexander, nací solamente yo, mi madre, tas haberse tragado orgullosa un suspiro, dijo : "Por lo menos será músico."".

Tsvietáieva narra haciendo poesía, o música, que es lo mísmo. Va cantando: "Do - re - ... Doré!", Inventa colores, juega, recupera las palabras de ese dialecto familiar que se va creando al paso. 

"Después de una madre así sólo me quedaba una cosa: convertirme en poeta. Para hacer uso del don que ella - me había dado, y que me habría asfixiado o me habría convertido en una transgresora de todas las leyes humanas".


1 comentario:

  1. Suena muy interesante esta escritora para tenerla en cuenta.
    Besos, Flor, suerte con el taller, lamento que sea allá lejos.

    ResponderEliminar