Me gustan las palabras.
Me gusta su música, su sentido, su silencio, su peso.
Guardo, comparto y a veces escribo textos o ideas que me inspiran.

Coordino talleres de lectura y escritura.
infotallerdelsauce@gmail.com
flopiesteva@gmail.com

lunes, 21 de octubre de 2013

Diario de lectura

Hoy, una de las participantes del taller de mujeres nos envió algunas frases extraídas de un artículo sobre la lectura (Gracias Beatriz!). 

Este ida y vuelta de textos es justamente lo que un coordinador busca en un taller de lectura y escritura, y me pone muy contenta comprobar que así sucede en muchos de los talleres en los que participo, donde las cadenas de mails funcionan de clase a clase.

Una de las frases que Beatriz cita en su envío dice: "Cuando se lee no se aprende algo, se convierte uno en algo". La máxima es del escritor alemán W. Goethe y responde precisamente al trabajo que estamos haciendo con el grupo de mujeres en la librería La Huella. 

Hace un par de semanas, empezamos a leer Nada se opone a la noche de la joven y fuerte Delphine de Vigan. El libro es una crónica familiar autobiográfica, brutal y compleja como puede ser la vida. Me pareció que, tratándose de un texto de literatura del yo, sería interesante abordarlo desde la perspectiva de la Teoría o Estética de la Recepción que en los anos 60 cambió el modelo de estudio desde el cual se abordaban los estudios literarios concentrándose, esta vez, en el lector. 

Desde el primer, encuentro pedí a las talleristas que empezaran un diario para registrar esa lectura, las ideas que surgían, los disgustos, las dificultades, las expectativas, en fin: todas las emociones, pero también -claro- el momento y la situación en que se realizaba cada acto de lectura. 

El miércoles pasado, leímos algunos de los diarios y la experiencia fue tan interesante como la había imaginado. Algunas lecturas se apoyaban fundamentalmente en el texto literario. Otras hacían aparecer, sin mediación alguna, el contexto de lectura (la hija parada atrás, el deseo de encontrarse con el libro, las ganas de terminar, la furia contra tal o cual personaje).

Los diarios de lectura son una lectura de nuestra propia lectura. Nos permiten fijar ideas, impresiones, pensar por escrito y guardar un registro de nuestro paso por ese texto (Qué otra cosa es la literatura que el un modo de registrar nuestro paso por el mundo?)

Nunca termino de sorprenderme de todo lo que la literatura puede darnos. Y me parece ahora que si muchas veces digo que en los talleres somos "escribientes" (no tanto "escritores"), tengo que a partir de estas experiencias no somos tanto "lectores" (formados, acabados y acartonados) sino "leyentes", con esa desinencia abierta que permite que todo, todo, pueda seguir pasando.

Dejo más abajo un breve apunte sobre las características de un diario de lectura para quien tenga ganas de intentar esta experiencia.


DIARIO DE LECTURA.

¿Qué es un diario de lectura?
Es un texto que funciona como un testimonio escrito de nuestras lecturas, el registro de lo que esa lectura va dejando en nosotros, los lectores. Puede hacerse en formato digital, como en un blog o página web, o -más artesanal mente- en un cuaderno destinado a ello. Incluye recortes, escritura al márgen, imágenes. Es un texto abierto y con los límites propios de todos los textos del yo, es decir: ninguno.

¿Cómo se hace?
No hay una sola y única forma de llevar un diario de lectura. Lo que sí es importante es que sea un registro inmediato de lo que vamos leyendo. Su escritura tiene que ser casi simultánea a la lectura que estemos llevando a cabo. 

¿Para qué sirve?
La escritura es SIEMPRE una forma de apropiarse de algo, ya sea la escritura de ficción como la escritura de una reflexión, ensayo u otro tipo de documento. Un diario de lectura nos permite reflexionar de una manera más ordenada y comprometida sobre aquello que estamos leyendo. Una vez terminado, ese diario es una lectura de nuestra lectura. Podemos compartirla con otros lectores o guardarla para volver a leerla en el futuro.

¿Qué datos hay que registrar en un diario de lectura?
Todo lo que nos resulte interesante. Hay modos más y menos ordenados de hacerlo. En principio es importante consignar la fecha en cada una de las entradas y las paginas o capítulos que leímos. Más allá de esto pueden anotarse características de los personajes que nos hayan resultado interesantes, palabras que nos gustan especialmente, alguna hipótesis en relación al futuro de la trama, alguna idea que haya aparecido asociada, un recuerdo, lo que sea. Cuanta mayor libertad nos permitamos, más rico e interesante será ese texto. En las versiones más descontracturadas pueden aparecer fotos, citas de otros libros y hasta ilustraciones, la situación específica de lectura: “Hoy me resultó difícil leer en casa. Decidí llevarme el libro a un bar y entonces … “.  También deberían aparecer nuestras dificultades en la lectura y nuestras sensaciones, los rasgos que más nos impresionan de ese texto o escritor y, sobre todo, las preguntas que nos abre esa lectura. 

Los diarios de lectura recogen nuestra experiencia lectora y son un testimonio de nuestra manera de leer (no solo el cuento o la novela en cuestión, sino también la vida, el mundo)


4 comentarios:

  1. Hola Flopi! Justo estoy en medio de Nada se opone a la noche! Creo que llevo algún tipo de diario de mis lecturas, muchas veces a través de subrayados y notas al márgen, a veces en mis cuadernos, que después pasan al blog. Algo que subrayé en este libro, y que tiene que ver con lo que hago, conmigo y con otros, al escucharlos: ¨me habían ofrecido sus recuerdos, sus relatos, la idea que tienen hoy de su historia, se habían acercado, en la medida que les había sido posible, a las fronteras de lo insoportable¨ Besos!!!

    ResponderEliminar
  2. Qué sincronía!!! Es un libro TREMENDO. Yo lo tengo muy marcado también y esta es una de las cosas que hablamos y compartimos en el taller "la relación con el libro". Una de las frases que me quedan, probablemente porque es de las últimas es "prefiero morir viva".
    Besos y gracias por pasar.

    ResponderEliminar
  3. Sigo anotando títulos de libros para leer, que pronto me cubrirán el escritorio.
    Me encantó todo lo que compartiste en este post y me lo voy a guardar para tenerlo a mano.
    También subrayo el libro y a veces le pongo hojitas en su interior con ideas que me surgen a partir de lo leído.
    Un beso grande, Flor.

    ResponderEliminar