Me gustan las palabras.
Me gusta su música, su sentido, su silencio, su peso.
Guardo, comparto y a veces escribo textos o ideas que me inspiran.

Coordino talleres de lectura y escritura.
infotallerdelsauce@gmail.com
flopiesteva@gmail.com

jueves, 3 de julio de 2014

Un cuento para colororados. Y para reírse.

Ayer, en el taller de la Huella, nos reímos un rato largo leyendo "Rick Astley", de Leonardo Oyola. Nos reímos, digo, y con lágrimas, ahogos y esa voz agudísima que aparece cuando se quiere hablar. Seis mujeres, riéndonos.

Una reverenda cagada ser pelirrojo. En el barrio y en el jardín de infantes ya te empiezan a soguear con el  “Colo” de acá, “Colo” de allá. Y si tenés suerte, ese “Colo” no se te va en toda la vida. Pero si te pasa lo mismo que a mí, te ponen el apodo de un colorado más o menos famoso y no te lo sacan más.

Así empieza el relato de este escritor nacido y criado en el oeste del Gran Buenos Aires, autor de Chamamé (Premio Dashiell Hammett), Kryptonita y Siete & el TIgre Harapiento, entre otros. Oyola es amante del policial negro, el cine y la música; es discípulo agradecido de Alberto Laiseca y ganador de premios y méritos. Duro y tierno y a la vez.





Me gusta que la literatura nos haga reír. Me gustan las historias de Oyola y me gusta su historia en particular.

Recomiendo volver a ver la charla TED X de Oyola y pasar un rato por este artículo de Josefina Ludmer: Literaturas postautónomasdonde se plantea el tema de la literatura trash, propia de Oyola y otros tantos jóvenes autores argentinos.


Próximamente Kryptonita, de Leo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario