Me gustan las palabras.
Me gusta su música, su sentido, su silencio, su peso.
Guardo, comparto y a veces escribo textos o ideas que me inspiran.

Coordino talleres de lectura y escritura.
infotallerdelsauce@gmail.com
flopiesteva@gmail.com

miércoles, 12 de junio de 2013

Si a veces parece cierto aquello de que la ficción es el mejor lugar para vivir.


No podemos saber qué pensaba el escritor Javier Marías cuando dijo aquello de que la ficción es "el único lugar soportable", el que da "diversión y consuelo a quienes lo frecuentan". Pero las definiciones del autor deben haber sido contundentes. Tanto que llevaron a Verónica Chiavaralli, periodista de ADN, a titular la nota como "el mejor lugar para vivir".

Y es que para vivir con cierta paz se hace imprescindible algún orden, uno que nos permita anticipar ciertas posibilidades, imaginar algunas situaciones. 
La muerte de un hijo no entra en ese orden. No en las circunstancias en que murió Ángeles Rawson.
 En el mundo de la ficción hay reglas. Aún cuando esas reglas sean aplicables a una única ficción: aquella que estamos leyendo. Michele Petit dice que "una historia tiene un principio, un desarrollo y un fin; permite dar una unión a algo, Y, a veces, escuchando una historia, el caos del mundo interior se apacigua y por el orden secreto que emana de la obra, el interior podría ponerse también en orden." Será por eso que hay tanto lector loco. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario