Me gustan las palabras.
Me gusta su música, su sentido, su silencio, su peso.
Guardo, comparto y a veces escribo textos o ideas que me inspiran.

Coordino talleres de lectura y escritura.
infotallerdelsauce@gmail.com
flopiesteva@gmail.com

viernes, 19 de julio de 2013

Mi lectura de La ridícula idea de no volver a verte.

Hace algunos días terminé de leer La ridícula idea de no volver a verte (Seix Barral 2003), de la española Rosa Montero. El libro, una suerte de ensayo biografiado o biografía ensayística (ya sabemos que en esto de los géneros nadie tiene la última palabra), Montero narra varias historias al mismo tiempo: la historia de Marie Curie, la radioactiva química y física polaca que se convirtió en la primera persona en obtener dos premios nobel, la historia de la pérdida de su marido (Pierre Curie), la de la propia Montero y su pérdida (la de su marido Pablo) y -finalmente- la historia de como se fue escribiendo el libro. 


Los relatos conviven con gracia y Montero hace aportes interesante en relación a otros escritores y sus propios procesos creativos (algo parecido a lo que pasa en La loca de la casa, otro de sus libros).

En mi caso particular, Marie Curie no se convirtió en el personaje más querible al que tienden muchas biografías, sino todo lo contrario. Ahora la siento dura y triste (sobre todo como madre), aunque de una voluntad inconmensurable y una pasión por la ciencia que la llevó a vivir para investigar y a ocupar lugares que el feminismo reivindica como verdaderos logros en su época.

Rosa Montero habla sobre su intención de escribir con "ligereza ... como quien respira ..." y creo que lo logra, aunque se mete con un tema complejo como es el del dolor de la pérdida, un tema que ella misma define como imposible: "El verdadero dolor es indecible, Si puedes hablar de lo que te acongoja estás de suerte: eso significa que no es tan importante. Porque cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos, lo primero que te arranca es la palabra". 

Algo parecido sentía yo misma hace algo más de un ano. http://elmaldelsauce.blogspot.com.ar/2012/06/como-nombrar-al-dolor-mas-doloroso.html

Me lo recordó.

Algunos de mis subrayados:

"Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos, y con ello me refiero a la muerte de mis seres queridos. Te parece lúgubre, quizá incluso morboso? Yo no lo veo así, antes al contrario me resulta algo tan lógico, tan natural, tan cierto. Sólo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo; la tierra detiene su rotación y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el suelo como polvo de purpurina. Cuando un nino nace o una persona muere, el presente se parte por la mitad y te deja atisbar por un instante la grieta de lo verdadero: monumental, ardiente e impasible. Nunca se siente uno tan auténtico como bordeando esas fronteras biológicas..."

"Para vivir tenemos que narrarnos: somos un producto de nuestra imaginación. Nuestra memoria, en realidad es un invento, un cuento que vamos reescribiendo cada día (lo que recuerdo hoy de mi infancia no es lo que recordaba hace veinte anos) lo que quiere decir que nuestra identidad es ficcional, puesto que se basa en la memoria. Y sin esa imaginación que completa y reconstruye nuestro pasado y que le otorga al caos de la vida una apariencia de sentido, la existencia sería enloquecedora e insoportable, puro ruido y furia."

"Todos necesitamos la belleza para que la vida nos sea soportable. Lo expresó muy bien Fernando Pessoa: la literatura, como el arte en general, es la demostración de que la vida no basta'. No basta, no. Por eso estoy redactando este libro. Por eso lo estás leyendo".


"Y ahora escucha! Lo que acabo de hacer es el truco más viejo de la Humanidad frente al horror. La creatividad es justamente esto: un intento alquímico de transmutar el sufrimiento en belleza. El arte en general, y la literatura en particular, son armas poderosas contra el Mal y el Dolor. Las novelas no los vencen (son invencibles), pero nos consuelan del espanto..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario